
Más Allá de superar las crisis: Redescubriendo tu Fuerza Interior
¿Te has encontrado alguna vez en un momento donde todo parece desmoronarse a tu alrededor? ¿Dónde las crisis parecen multiplicarse y cada día trae un nuevo desafío? Este espacio está creado especialmente para ti que estás atravesando esa tormenta que parece interminable, por esa noche oscura del alma. En este blog encontrarás no solo comprensión y empatía, sino también herramientas prácticas y estrategias concretas para navegar por estos momentos difíciles. Compartiremos historias reales, como la de Gabriela, una mujer que se encontró enfrentando múltiples crisis simultáneas que sacudieron los cimientos de su vida.
“¿Por qué todo parece colapsar en mi vida? Pareciera que el dicho, -al caído cáele-, ¡estuviera hecho para mí! Siento que una vez llegué al cuarto piso todo comenzó a derrumbarse: mi cuerpo, mi pareja, mis hijos, mi trabajo, mi dinero, todo se ha puesto patas arriba, no sé cómo lidiarlo, mi humor, mi estado de ánimo ha cambiado no me siento bien conmigo misma. “
Así se quejaba Gabriela, una de mis consultantes hace un par de días, sin embargo, no es la única, con frecuencia a mi consulta llegan personas con similares preguntas y quejas. Yo misma en los últimos 2 años he pasado por una situación similar, por eso decidí escribir este artículo, para dar no solo una voz de aliento sino herramientas efectivas para transitar eso que podemos llamar la noche oscura del alma y develar tu fuerza interior.
Definiendo las crisis
Según la RAE – Real Academia Española – la crisis es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados.La Enciclopedia de Significados complementa: es un cambio negativo, una situación complicada, difícil e inestable durante un proceso. En algunos casos también hace referencia a una situación de carestía o escasez.
Así las cosas, una situación de crisis puede darse tanto en el ámbito social con crisis: económicas, ambientales, sociales o políticas por mencionar algunas, mientras que en lo personal hablamos de crisis existenciales y espirituales.
Gabriela experimenta un momento de turbulencia interna donde se tambalea su identidad, sus creencias, su lugar en el mundo, impulsada por una serie de circunstancias externas que la llevan a revaluarse y buscar una realidad más amplia y significativa, eso evidencia que está atravesando una crisis existencial.

Cuando nos enfrentamos a múltiples frentes críticos en nuestra vida ha llegado “la noche oscura del alma”, esta expresión proviene del poema homónimo escrito por San Juan de la Cruz, un místico y poeta español del siglo XVI, quien fue un fraile carmelita y sacerdote católico reformado, cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos junto a Santa Teresa de Jesús. En su poema, describe un viaje espiritual en el que el alma se desprende de sus apegos y deseos terrenales para unirse a Dios. Este proceso, que él llama “la noche oscura”, implica una purificación del alma, una eliminación de las ilusiones y una entrega total a la voluntad divina.
Lo maravilloso de esta situación es que es una puerta que se abre hacia el despertar de consciencia, hacia la búsqueda de la trascendencia y la conexión con la Divinidad desde una perspectiva nueva. Si Gabriela la atraviesa o no dependerá de que tan lista esta para ello.
El desmoronamiento del ego: El inicio del despertar
Las crisis existenciales suelen surgir cuando nos enfrentamos a la finitud de la vida, la falta de sentido aparente o la insatisfacción profunda con nuestra existencia. En estos momentos, el ego, esa construcción mental que nos define y protege, comienza a desmoronarse. La crisis nos obliga a cuestionar nuestras creencias arraigadas, nuestros roles sociales y nuestras expectativas sobre la vida. Este desmoronamiento puede ser doloroso y desorientador, pero es esencial para el despertar de la conciencia.

Al soltar las identificaciones con el ego, nos abrimos a una percepción más auténtica de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Entre el 2022 y 2024 enfrenté la enfermedad terminal de mi madre, un tumor en mi hijo, enfrentamientos profesionales en mi empresa, problemas en mi matrimonio y un cambio profundo en mi espiritualidad. Esa fue mi noche escura del alma. Gestionar semejantes retos requirió de mi parte hacer acopio de todas mis fuerzas, recursos, conocimientos, talentos y afectos, sin ellos transitarla sin desmoronarme completamente habría sido imposible.
La noche oscura del alma no es simplemente un período de tristeza o depresión. Es un proceso de transformación profunda que puede manifestarse de diversas maneras:
- Pérdida de sentido: El individuo puede sentir que la vida ha perdido su significado o propósito.
- Duda espiritual: Las creencias y valores que antes daban sentido a la vida pueden ser cuestionados.
- Sensación de vacío: Se experimenta una profunda sensación de soledad y desconexión.
- Oscuridad interior: El individuo se enfrenta a sus miedos, inseguridades y sombras internas.
Para Gabriela, cumplir 40 años la ha llevado más allá de sufrir la crisis de la mitad de la vida, a experimentar no solo retos existenciales sino a cuestionar su relación con Dios, su papel en el mundo, su vida de pareja y familia, su realización personal e incluso su concepto de plenitud. Ha pasado de preguntarse por qué a ella, a plantearse si existe una forma de gestionar sus emociones, sentimientos y acciones de manera positiva, aprendiendo nuevas herramientas o poniendo en práctica de manera innovadora habilidades y conocimientos adquiridos para poder salir airosa de sus retos de vida.
El despertar de la conciencia: Un renacimiento Interior
Para mi amiga Ana, uno de esos profesionales alternativos le hizo la pregunta que le abrió la puerta del viaje a su interior, ¿Qué le hizo su marido?, su diagnóstico era miomas y cancer de seno derecho.
“El cuerpo grita lo que el alma calla”, es una máxima de la decodificación de síntomas y dolencias, porque detrás de cada enfermedad hay un conflicto emocional no resuelto. Esa pregunta: ¿Qué le hizo su marido?, hizo que Ana recordara que ante las agresiones verbales, su cuerpo respondía con dolor tanto en el pecho como en el vientre, sentía cómo si las palabras le apuñalaran el cuerpo. Reconoció que su cuerpo le estaba avisando que las heridas no solo se hacen con objetos sino también con la fuerza de las palabras. Pudo ver claramente que su cotidianidad, que su vida de pareja era nocivas para ella. Eso era lo que realmente le dolía.

Reflexionando Ana se da cuenta que desde pequeña sintió que estaba sola, sentía que su mamá la trataba diferente de sus hermanos, asi que decidió “yo soy sola y sigo sola por la vida”, “ no hable, no diga nada, esta sola”, estas creencias le afectaron no solo su relación con ella, sino que ahora su enfermedad se la estaba mostrando, ¿qué puede representar más a una madre que los pechos con que amamanta? Ese era otro dolor en su vida que pudo identificar.
Superar las crisis: Un camino de transformación
Puedo ver como resultado de la noche oscura del alma, mi empoderamiento personal, el crecimiento de mis dones, una afectuosa red de apoyo, novedosos conocimientos y un cambio de carrera que me trajo un emprendimiento de corte espiritual, que ha llenado mi vida con un nuevo propósito. Por supuesto ha significado tener que soltar, desapegarme, entregar, agradecer y aceptar porque en ese transito muere mi madre, mis ingresos disminuyen y termina mi matrimonio, pero se descubre una nueva yo, más libre, más autentica y más feliz.

Es importante recordar que las crisis existenciales y espirituales no son un destino final, sino un proceso de transformación. La clave está en integrar las lecciones aprendidas durante la crisis y utilizarlas para construir una vida más auténtica y significativa.
Estrategias para superar las crisis
Algunas estrategias que han sido útiles para Gabriela y para mí con el objetivo de superar la crisis son:
1. Genera un plan de acción por pasos o etapas

Esto te permite actuar de manera más enfocada y efectiva, impulsando la auto reflexión y auto observación, como herramientas efectivas para superar las crisis o la noche oscura del alma.
- Prioriza y organízate: Identifica qué crisis requieren atención inmediata y cuales pueden esperar. Crea una lista organizada y aborda cada situación según su urgencia e importancia.
- Mantén la calma: La claridad mental es crucial en momentos de crisis. Practica ejercicios de respiración y meditación para mantener la calma y pensar con claridad.
- Divide los Problemas: Descompón cada crisis en partes más pequeñas y manejables. Esto hace que los problemas parezcan menos abrumadores y más fáciles de abordar.
- Cuida tu Bienestar:Mantén hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular y descanso adecuado. Tu bienestar físico y mental es la base para enfrentar cualquier crisis.
- Aprende y Adapta: Cada crisis es una oportunidad de aprendizaje. Reflexiona sobre las lecciones que puedes extraer de cada situación y cómo puedes fortalecerte a través de ellas.
2. La práctica de la atención plena

Esto significa prestar atención intencionalmente al momento presente, sin juzgar ni reaccionar. Implica estar consciente de las sensaciones, pensamientos y emociones que surgen, sin tratar de cambiarlos o evitarlos. Es una forma de cultivar la conciencia y la claridad mental, permitiéndote responder a las situaciones de la vida con mayor calma y sabiduría.
Algunos elementos clave para lograrlo son: la aceptación, es decir, observar las experiencias tal como son, sin juzgarlas ni tratar de cambiarlas. El no juicio, mantener una actitud de curiosidad y apertura hacia las experiencias, sin etiquetarlas como buenas o malas y, por último, la intencionalidad, dirigir la atención de manera deliberada hacia el momento presente.
La atención plena te beneficiará a través de la reducción del estrés y la ansiedad; la mejora de la concentración, la claridad mental, la autoconciencia y la regulación emocional; te aportará mayor capacidad para afrontar el dolor y el sufrimiento y finalmente, mejorarás las relaciones interpersonales.
3. Medita

La meditación es un conjunto de técnicas que se utilizan para entrenar la atención y la conciencia. En mi caso, tras una terapia con medicina sagrada mis canales energético-espirituales se abrieron, permitiéndome a través de la meditación recibir mensajes de la Divinidad, por ello, hoy hace parte indispensable de mi día a día.
Existen diferentes tipos de meditación, cada uno con sus propias técnicas y objetivos. Algunos tipos de meditación se centran en la concentración, mientras que otros se centran en la conciencia plena.
Tipos de meditación
- Meditación de atención plena: Se centra en la respiración, las sensaciones corporales o los pensamientos, sin juzgarlos.
- Meditación de concentración: Su objetivo es enfocar la atención en un solo objeto, como la respiración, un mantra o una vela.
- Meditación de bondad amorosa: Significa cultivar sentimientos de amor y compasión hacia uno mismo y hacia los demás.
- Meditación trascendental: Utiliza un mantra para trascender los pensamientos y alcanzar un estado de conciencia profunda.
Meditar te beneficiará de muchas maneras, pero podemos destacar: la reducción del estrés y la ansiedad; mejora la concentración y la memoria; aumenta la creatividad y la intuición; aporta mayor sensación de paz y bienestar, además de desarrollar la autocompasión y la resiliencia.
Tips para practicarla
- Encuentra un lugar tranquilo donde puedas sentarte o acostarte cómodamente.
- Escoge una música tranquilizante, en las redes encuentras una múltiple variedad de ellas, considera seriamente las frecuencias binaurales.
- Enciende un incienso, el que más te atraiga.
- Cierra los ojos y centra tu atención en la respiración.
- Cuando tu mente divague, vuelve a centrar tu atención en la respiración.
- Permítete sentir tu cuerpo, los sonidos, los olores, la temperatura, deja pasar los pensamientos sin aferrarte a ellos.
- Comienza con sesiones cortas de 5-10 minutos y aumenta gradualmente la duración.
4. Búsca apoyo

Buscar soporte durante una crisis existencial o espiritual puede ser un paso crucial hacia la sanación y el crecimiento personal. Tal y como lo hizo Gabriela, puedes considerar a un terapeuta, un sanador, o un grupo de apoyo.
A continuación, te explico en detalle los beneficios de hacerlo.
- Sentirse comprendido: Una crisis existencial o espiritual puede sentirse extremadamente aislante. Hablar con alguien que entiende estos procesos puede validar tus sentimientos y hacerte sentir menos solo. El saber que otros han pasado por experiencias similares puede normalizar tu situación y reducir la sensación de estar “loco” o “fuera de lugar”.
- Reducción de la vergüenza y el estigma: Las crisis existenciales a menudo se malinterpretan en la sociedad moderna, lo que puede generar vergüenza y miedo a ser juzgado. El buscar apoyo en un entorno seguro y comprensivo puede ayudarte a liberarte de estos sentimientos negativos.
- Nuevas perspectivas: Un terapeuta, consejero o guía espiritual puede ofrecerte diferentes puntos de vista sobre tu situación, ayudándote a ver las cosas desde ángulos que no habías considerado. Pueden ayudarte a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu crisis.
- Herramientas de afrontamiento: Los profesionales pueden enseñarte técnicas de afrontamiento efectivas para manejar la ansiedad, la depresión y otros síntomas asociados con la crisis. Pueden guiarte en la exploración de prácticas espirituales como la meditación, la atención plena o la oración.
- Acompañamiento en la búsqueda: Un guía puede acompañarte en tu búsqueda de significado y propósito, ayudándote a clarificar tus valores y metas. Pueden ayudarte a conectar con tu intuición y sabiduría interior para encontrar respuestas a tus preguntas existenciales.
- Integración de la experiencia: Una crisis puede ser una experiencia transformadora, pero también puede ser difícil de integrar en la vida cotidiana. El apoyo profesional puede ayudarte a darle sentido a tu experiencia y a aplicarla de manera constructiva.
- Detección temprana de problemas: En algunos casos, una crisis personal puede ser un signo de un problema de salud mental subyacente. Buscar apoyo profesional puede ayudarte a detectar y tratar estos problemas a tiempo.
- Reducción del riesgo de aislamiento y desesperación: Las crisis existenciales pueden llevarte al aislamiento social y a sentimientos de desesperanza. El apoyo regular puede ayudarte a mantenerte conectado con los demás y a encontrar razones para seguir adelante.
Tipos de Apoyo Disponibles
- Terapia psicológica: Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a explorar tus emociones, pensamientos y comportamientos.
- Sanación: Un sanador energético o terapeuta holístico puede ayudarte a evidenciar los diversos tipos de orígenes subconscientes que te impactan negativamente para guiarte en su resolución.
- Consejería espiritual: Un consejero espiritual puede guiarte en tu camino espiritual y ayudarte a encontrar respuestas a tus preguntas existenciales.
- Grupos de apoyo: Unirte a un grupo de apoyo puede conectarte con otras personas que están pasando por experiencias similares.
- Comunidades religiosas o espirituales: Participar en una comunidad religiosa o espiritual puede brindarte un sentido de pertenencia y apoyo.
5. Explora la expresión creativa

A finales de 2023, mi crisis personal estalló debido a un enfrentamiento de índole profesional y emocional con mi expareja, cuando la migraña, el adormecimiento de mis dedos de la mano izquierda y el dolor en el pecho me llevaron muy asustada a la clínica, afortunadamente el diagnóstico fue un pico de estrés con la recomendación médica de 2 días de incapacidad para realizar una actividad que me tranquilizara. El resultado fue un par de murales en pastel, que hoy decoran mi oficina y que evocan el mundo natural que visito en mis meditaciones.
La expresión creativa se revela como una herramienta poderosa y multifacética para navegar las complejidades de las crisis, ofreciéndote un refugio y un medio para la transformación personal.
Profundicemos en cómo esta práctica puede ser un faro para ti en momentos de turbulencia:
- Catarsis y liberación emocional: La creatividad te proporciona un conducto seguro para expresar emociones intensas y a menudo difíciles de verbalizar. Ya sea a través de la pintura, la escritura, la música o la danza, las emociones encuentran una salida, evitando que se repriman y generen mayor malestar. Asi mismo, el arte, en sus diversas formas, te permite procesar experiencias traumáticas de manera simbólica y metafórica, facilitando la sanación sin la necesidad de revivir el trauma de forma literal.
- Autoconocimiento y reflexión: El proceso creativo te invita a explorar el mundo interior, sacando a la luz pensamientos y sentimientos ocultos. La creación se convierte en un espejo que refleja aspectos desconocidos de uno mismo, es decir, es útil explorando el inconsciente. Una herramienta muy interesante es la narrativa personal, a través de la escritura o la narración visual, se puede reescribir tu historia personal, resignificando las experiencias y las crisis.
- Resiliencia y Fortalecimiento del Yo: En medio del caos, la creatividad te ofrece un espacio de control donde se pueden tomar decisiones y crear algo nuevo, esta sensación es vital para fortalecer la resiliencia. Adicionalmente, la capacidad de crear y completar un proyecto artístico, por pequeño que sea, refuerza tu confianza en las propias habilidades y la capacidad de superar desafíos.
- Conexión y Comunidad: El arte trasciende las barreras del lenguaje, permitiéndote conectar con otros a un nivel emocional profundo. Compartir creaciones o participar en actividades artísticas grupales fomenta la conexión y el sentido de pertenencia. Los grupos de expresión creativa se convierten en espacios seguros donde se comparten experiencias y se brinda apoyo emocional, creando una red de contención en momentos de crisis.
Ejemplos de Expresión Creativa
- Escritura: Llevar un diario, escribir poesía o cuentos.
- Artes visuales: Pintar, dibujar, esculpir, hacer collage.
- Música: Tocar un instrumento, cantar, componer canciones.
- Danza y movimiento: Bailar, practicar yoga o tai chi.
- Teatro y performance: Actuar, improvisar, contar historias.
La expresión creativa no solo aliviará el dolor, sino que también transformará tu crisis en una oportunidad para el crecimiento personal, la conexión contigo mismo y con los demás.
6. El servicio a los demás

Ayudar a los demás puede darte un sentido de propósito y conexión, las crisis existenciales y espirituales pueden ser un regalo disfrazado. Te invitan a cuestionar tus creencias, a soltar lo que ya no te sirve y a abrirte a una realidad más amplia y significativa. Al abrazar la crisis como un camino de transformación, puedes despertar a una vida de mayor conciencia, autenticidad y plenitud
Servir a los demás, entonces, emerge como una herramienta sorprendentemente eficaz y profundamente transformadora para superar las crisis personales. A primera vista, podría parecer contradictorio: cuando uno se encuentra en medio de un torbellino emocional, ¿cómo puede encontrar la fuerza para ayudar a otros? Sin embargo, es precisamente en este acto de dar donde se descubre un camino hacia la sanación y el crecimiento.
- Romper el Ciclo del Ensimismamiento: Una crisis personal a menudo te atrapa en un ciclo de preocupación y autoanálisis, donde tus problemas parecen magnificarse. Servir a otros desvía tu atención de ti mismo, interrumpiendo este ciclo y ofreciendo una perspectiva más amplia. El aislamiento es un compañero frecuente de las crisis. Ayudar a otros te reconecta con la comunidad, recordándote que eres parte de algo más grande que tus propios problemas.
- Encontrar Significado y Propósito: Sentir que estás haciendo una diferencia en la vida de alguien más puede generarte un profundo sentido de propósito y valor. En momentos de crisis, cuando puedes sentirse inútil o sin rumbo, esa sensación es invaluable. Al ayudar a otros, trascenderás tu propio sufrimiento. Te darás cuenta de que, a pesar de tus desafíos, tienes la capacidad de generar un impacto positivo en el mundo.
- Cultivar la Gratitud y la Empatía: Ver las dificultades de otros puede ayudarte a apreciar lo que tienes en tu vida. La gratitud, a su vez, puede mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu resiliencia. Servir a otros fomenta la empatía, la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Esta conexión humana puede ser profundamente sanadora, tanto para quien da como para quien recibe.
- Fortalecer la Resiliencia y la Autoestima: Ayudar a otros puede requerir el desarrollo de nuevas habilidades, como la comunicación, la resolución de problemas o la compasión. Este crecimiento personal fortalece tu resiliencia. Además, ver el impacto positivo de tus acciones en la vida de otros refuerza la autoestima y confianza en ti mismo.
- Crear una Red de Apoyo Mutuo: Busca crear conexiones significativas. Servir a otros puede llevarte a conocer personas con valores similares y a formar una red de apoyo invaluable en momentos de crisis. Por ejemplo, participar en actividades de servicio comunitario puede crear un sentido de pertenencia y comunidad, lo que puede ser especialmente importante si te sientes aislado.
Formas de Servir a los Demás
- Voluntariado: Dedicar tiempo a organizaciones benéficas o causas que te importan.
- Actos de bondad cotidianos: Ayudar a un vecino, escuchar a un amigo, donar a una causa.
- Mentoría: Compartir tu experiencia y conocimientos con otros.
- Servicio profesional: Utilizar tus habilidades profesionales para ayudar a organizaciones sin fines de lucro o a personas necesitadas.
Conclusiones
En resumen, servir a los demás no es solo un acto altruista, sino también una poderosa herramienta de auto-transformación. Al desviar la atención de ti mismo y enfocarte en el bienestar de los demás, puedes encontrar significado, propósito y sanación en medio de tu propia crisis.
Coméntanos tu historia, nos encantaría conocer tus vivencias personales y tu forma de lograr una vida nueva.
¿Necesitas ayuda para superar las crisis?
Artículos relacionados
¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!
Únete a nuestra comunidad de Enlace Divino y mantente actualizado con los últimos blogs, artículos y recursos exclusivos diseñados para ayudarte en tu viaje espiritual.
